¿QUE QUIERES VER?

educación canina articulos consejos FORMACIÓN NUESTROS SERVICIOS Cursos DOMINANCIA CLICKER TRAINING PERROS REACTIVOS SEMINARIOS LA LLAMADA cachorros ¿Cómo aprenden los perros? ¿Cómo conseguir que mi perro venga cuando le llamo? Clases de socialización para cachorros Interruptor positivo REVISTA REC+ grupos ¿Como conseguir que mi perro deje de hacer algo que no me gusta? ¿Como pasear con mi perro con tranquilidad? ¿Por qué utilizamos el clicker? Clases individuales para tu perro Cursos de educación canina en grupo Educación canina en positivo El miedo ni se premia ni se castiga SE CONSUELA. Emily Larlham Entrenamiento Progresivo con Refuerzo Guardería canina HIPERACTIVIDAD LADRIDOS NECESIDADES BÁSICAS Noticias Problemas de comportamiento Progressivereinforcementtraiing SERVICIO DE PASEADORES videos youtube ¿Collares o arnéses? ¿Como conseguir que mi perro deje de ladrar? ¿Como convivir con más de 3 perros? ¿Como convivir en "manada"? ¿Como enseñar a mi perro a que no coja comida del suelo? ¿Como evitar que mi perro pida comida de la mesa? ¿Cómo conseguir que mi perro no salte sobre la gente? ¿Cómo conseguir que suelte lo que tiene en la boca? ¿Cómo enseñar a mi perro a no saltar sobre las visitas? ¿Cómo enseñar a un perro a convivir dentro de casa? ¿ES MI PERRO HIPERACTIVO? ¿Estás preparados para tener un perro? ¿Necesitas alguien que pasee a tu perro cuando tu no estás? ¿Necesitas un educador canino? ¿Que es eso de la dominacia? ¿Que puedo hacer si mi perro tiene miedo o estrés? ¿Quieres aprender a educar a tu perro ? ¿Qué es el Ttouch? ¿Qué es la dominancia? ¿Qué hago para que mi perro me deje de morder?. ¿Qué hago si mi perro me gruñe? ¿Son buenos los parques caninos? ¿Tienes un perro reactivo? ¿Un cachorro en la ciudad?

domingo, 2 de noviembre de 2014

¿Por qué utilizamos el clicker training?

Rescato un articulo que escribí en 2010 y creo que puede sernos de gran ayuda para entender en que consiste realmente el entrenamiento con clicker.
Espero que os guste.



¿Por qué utilizamos el clicker?

Hasta hace muy poquito en España ni siquiera habíamos oído hablar del clicker, ahora, afortunadamente ya hay mucha gente que lo utiliza. Como en todos los casos, siempre que se empieza a utilizar una nueva técnica hay bastante confusión sobre la manera de hacerlo.
Creo que hay una diferencia considerable entre utilizar el clicker como herramienta y utilizar el “cliker training” o metodología de entrenamiento con clicker para educar a nuestro perro (que en realidad no es otra cosa que EDUCACIÓN CANINA EN POSITIVO).Y es aquí donde tenemos que profundizar un poquito más para aclarar estos puntos.
Según Karen Pryor, quien popularizó este método allá por los 80, el entrenamiento con clicker se basa en la utilización de refuerzos positivos (añadir estímulos agradables para que el comportamiento se repita) y castigos negativos (retirar estímulos agradables para que el comportamiento no se repita). El entrenamiento con clicker se aplicó con buenos resultados en el entrenamiento de mamíferos marinos, a los que se hacía bastante difícil aplicar el castigo positivo (añadir algo desagradable para que el comportamiento no se repita) o el refuerzo negativo (cesar algo desagradable cuando se da el comportamiento deseado). Se utilizaba el silbato como marcador del instante en el que el animal realizaba el comportamiento deseado y después se entregaba la comida. El silbato era un reforzador condicionado que servía de estímulo puente entre el momento de “ganarse el premio” hasta el momento de “entrega del premio”
El clicker training amplió su definición y se empezó a utilizar un clicker en vez de silbato y otros estímulos agradables en vez de comida (aunque la comida sigue siendo para muchos animales el mejor estimulo), por tanto encontramos que ni siquiera es necesaria la utilización del clicker según los principios de este método (aunque a mi me sigue pareciendo más efectivo que las palabras).

El problema surge cuando entran las emociones humanas en juego y nos frustramos cuando el animal no hace lo que esperamos de él (siempre, siempre, siempre debido a un error nuestro), es ahí cuando empezamos a utilizar el NO, AH AH, MAL o cualquier otro tipo de corrección o castigo. Si utilizamos estos comandos verbales como castigo, como señal de que algo desagradable va a pasar si no haces lo que te pido, estaremos utilizando en realidad los métodos tradicionales de condicionamiento operante (aunque utilicemos el clicker como herramienta para marcarle cuando lo hace bien). Esto NO es clicker training, esto es utilizar el clicker como herramienta.
Podríamos utilizar una señal de NO refuerzo (SNR) que indicara que algo agradable va a terminar si no haces lo que te pido, pero pocas personas saben hacerlo correctamente y al verse envueltas las emociones, estas señales se convierten en castigo o peor aún en “mero ruido de fondo” para nuestros perros, esto tampoco es clicker training…
Creo que siempre hay una manera para enseñarle cualquier comportamiento, ejercicio, habilidad o truco a nuestro perro sin necesidad de correcciones, castigos o intimidaciones.
En realidad debemos empezar por un cambio de mentalidad, debemos centrarnos en lo bueno en vez de en lo malo, premiar el buen comportamiento e IGNORAR el no deseado. Debemos fijarnos en la solución en vez de en el problema.
La educación canina en positivo es algo más que utilizar el clicker para enseñarle mil trucos a nuestro perro. De hecho si para las habilidades utilizas el clicker pero en el resto de tu relación con el perro introduces algún tipo de castigo, corrección o estímulo aversivo….no estarás utilizando la educación en positivo, no es clicker training.
Podemos utilizar el clicker o no, podemos llevar las habilidades a la perfección o no, lo importante es evitar el castigo y las correcciones en nuestra manera de relacionarnos con nuestras mascotas.
Para mi es divertido entrenar con clicker, mejora la relación con mi perro y lo pasamos bien entrenando juntos. Lo pasa tan bien aprendiendo nuevos trucos que pocos de ellos los llevamos al nivel de fluidez o perfección…no lo necesitamos  para nada. El objetivo de entrenar con clicker es pasarlo bien, mejorar nuestra relación, divertirnos…si nos obsesionamos con ser los mejores, hacer un truco perfecto o entrenar a nuestro perro hasta el aburrimiento estaremos consiguiendo el efecto contrario, eso no es clicker training.
No importa si lo hace bien, perfecto y cada vez que se lo pido, lo importante es que lo pasamos bien aprendiendo juntos, que nos centremos en hacer en vez de EVITAR o CORREGIR.
El clicker training en realidad es educación  en positivo, es más que una metología de entrenamiento, es una forma de vida, refuerza lo bueno e ignora lo malo…y aplícalo en el resto de los campos de tu vida.
Las tareas que parezcan más complicadas divídelas en pequeños avances y prémiate por cada éxito. Refuerza lo positivo, ignora lo negativo. La relación con tu perro cambiará, tu relación con las personas cambiará, tu vida cambiará.

Virginia Gallego

No hay comentarios:

Publicar un comentario